
Flexografía: producción de cartón preparada para el futuro y navegación por los cambios del mercado
La industria del envasado está experimentando cambios rápidos y fundamentales.
Los convertidores de cartón están sometidos a una presión cada vez mayor para producir más trabajos, realizar entregas más rápidas, cumplir objetivos de sostenibilidad más estrictos y hacerlo todo protegiendo su margen. La pregunta ya no es "¿qué podemos mejorar?", sino "¿cómo nos adaptamos a un mercado que cambia más rápido de lo que podemos optimizar?".
Para muchos convertidores, la respuesta está en replantearse su tecnología de producción básica, y cada vez más, eso significa recurrir a la flexografía.
¿Por qué flexografía y por qué ahora?
La impresión flexográfica ha recorrido un largo camino. La flexografía moderna, que ya no se considera sólo para tiradas de gran volumen y baja variación, es rápida, precisa, versátil y más rentable que muchos métodos tradicionales. En particular, la flexografía ofrece claras ventajas sobre el offset cuando se trata de tiradas cortas y medianas, y de sostenibilidad, todos ellos factores críticos para los convertidores de hoy en día.
Y lo que es más importante, la flexografía también ha acortado distancias en cuanto a rendimiento de impresión. Las tecnologías flexográficas ofrecen ahora una calidad, un registro y una consistencia del color excepcionales que rivalizan con los procesos offset, de huecograbado y digitales. Las imágenes nítidas, los detalles finos y los degradados suaves se consiguen con facilidad, lo que elimina una de las últimas barreras que antes podía haber frenado a algunos productores de cartón.
Cada vez son más las empresas que reconocen que la producción tradicional de cartón y etiquetas en varias fases, aunque resulta familiar, se está convirtiendo en un cuello de botella. Los flujos de trabajo complejos, las configuraciones que requieren mucha mano de obra y la necesidad de varias máquinas no solo ralentizan la producción, sino que también limitan el espacio, el capital y los recursos cualificados.
Ahí es donde la flexografía, y la flexografía de una pasada en particular, está empezando a remodelar el panorama de la producción.
El enfoque de Edale de la flexografía moderna
En Edale, una empresa de Canon, llevamos años desarrollando tecnología específica para ayudar a los convertidores a preparar sus operaciones para el futuro, centrándonos en la eficiencia, la flexibilidad y la producción de alta calidad. Nuestros dos sistemas insignia representan una nueva generación de impresoras flexográficas:
- Línea de cartón Edale - una línea de producción de cartón de un solo paso totalmente integrada que combina impresión, embellecimiento y acabado en una sola operación.
- Las máquinas Edale Label - una impresora flexográfica de etiquetas de alto rendimiento diseñada para ofrecer eficiencia en tiradas cortas, un registro preciso y una versatilidad excepcional de sustratos.
Estas prensas han sido meticulosamente diseñadas para las demandas de envasado que impulsan las tendencias actuales del mercado. Estas son:
- Mayores expectativas de calidad de impresión: las marcas exigen ahora resultados uniformes y de alta definición en cada tirada.
- Tiradas más cortas y más SKU: los propietarios de marcas quieren rapidez y flexibilidad
- Premiumización: el embellecimiento y el acabado ya no son opcionales, se esperan
- Sostenibilidad: la reducción de residuos, la eficiencia energética y el reciclado, en el punto de mira
- Escasez de mano de obra: los operarios cualificados son difíciles de encontrar y de mantener.
Nuestras prensas CartonLine están diseñadas para ayudar a los convertidores a afrontar estos retos. Tanto si se trata de automatizar la configuración y el registro con la tecnología AiiR de Edale como de procesar varios sustratos con un control preciso de la tensión o de añadir adornos de alta gama, como láminas y moldeado y curado en línea, nuestra tecnología está diseñada para hacer más y en menos tiempo, con menos recursos y en un espacio más reducido.
A prueba de futuro
Prepararse para el futuro no significa simplemente instalar una máquina más nueva. Significa invertir en un sistema de producción que reduzca el riesgo, aumente la agilidad y respalde el crecimiento no solo hoy, sino en los años venideros.
Con la Edale CartonLine, los convertidores pueden consolidar varios procesos fuera de línea, como la impresión, el barnizado, el embellecimiento, el troquelado y el despojado, en una sola pasada. Este enfoque minimiza el trabajo en curso, libera valioso espacio y reduce significativamente los costes operativos generales. Al reunir todo en un flujo de trabajo racionalizado, las empresas pueden mejorar la coherencia, reducir los plazos de entrega y responder más rápidamente a las demandas de los clientes.
Y en lo que respecta a la calidad, la CartonLine está diseñada para ofrecer impresiones flexográficas de alta definición con un registro y un detalle extraordinarios, lo que garantiza un rendimiento de impresión con el que puede estar seguro de cumplir los estándares de marca más exigentes.
CartonLine es totalmente modular y personalizable, lo que ofrece a los convertidores la confianza de que su inversión crecerá con ellos a medida que evolucionen los mercados y cambien los requisitos de producción. CartonLine está diseñada para adaptarse sin interrupciones, ya sea para aumentar la capacidad, añadir nuevos sustratos o integrar opciones avanzadas de embellecimiento.
El mercado del envasado no se ralentiza y tampoco lo hacen las exigencias que se imponen a los fabricantes de cartón. Para seguir siendo competitivas, las empresas necesitan sistemas de producción que evolucionen con ellas y que les abran nuevas oportunidades en el proceso.
Creemos que la preparación para el futuro comienza con el socio tecnológico adecuado. Nuestra Edale CartonLine ya está ayudando a los convertidores a replantearse qué puede lograr la flexografía y a descubrir cómo podría ser su producción el día de mañana.